sábado, 23 de enero de 2010

El elefante encadenado


Hoy actualizo con algo más alegre. Se trata de un cuento que me gusta mucho ya que describe un poco lo que nos puede pasar a los jóvenes, respecto a miedos y las difíciles situaciones que se nos pueden presentar:


EL ELEFANTE ENCADENADO
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más megustaba de los circos eran los animales. También a mí como aotros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso,tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación yhasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de suspatas a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio queese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.El misterio es evidente:¿Qué lo mantiene entonces?¿Por qué no huye?Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en lasabiduría de los grandes.

Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a alguna tía por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado—Hice entonces la pregunta obvia:—Si está amaestrado ¿por qué lo encadenan?No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y laestaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otrosque también se habían hecho la misma pregunta.Hace algunos años descubrí que por suerte para míalguien había sido lo bastante sabio como para encontrar larespuesta:El elefante del circo no escapa porque ha estado atado auna estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacidosujeto a la estaca.Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo.La estaca era ciertamente muy fuerte para él.Juraría que se durmió agotado y que al día siguientevolvió a probar, y también al otro y al que le seguía...Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo,no escapa porque cree –pobre— que NO PUEDE.Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer.Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro.Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

Éste cuento me hace pensar sobr la vida, como actuar, en que te basas para tomar decisiones, muchas veces intentamos cosas que ya sabemos cual va a ser el resultado y directamente abandonamos, porque se nos puede hacer grande el asunto, o sólo porque tenemos preconcebido que no vamos a poder hacerlo, y abandonamos a la primera de cambio.

En cambio a veces nos sorprendemos a nosotros mismos y depués de enfrentarno sí podemos superar las dificultades, como en el cuento dice, somos capaces de romper la cadena e intentarlo una y otra vez hasta que nos conseguimos soltar.

También creo que este pensamiento nos pasa por la cabeza a todos los deportistas de resistencia, siempre hay en la cabeza como un pensamiento de no poder, de no entrenar demasiado, de no dedicar bien el tiempo, como que nos falta el tiempo en el día y necesitamos días de 30 horas para poder entrenar más sin dejar de lado el resto de aspecto social, laboral, etc.

Desde aquí te animo a que pienses en cuantos no puedos o cosas interiorizadas tienes que te impiden avanzar y lograr tus metas. Recuerda siempre el QUERER ES PODER!!!, y reflexiona sobre cuantas cosas crees que no puedes y alomejor realmente es porque no lo quieres tanto como para intentarlo con todas tus fuerzas.

Mi objetivo con ésto es de que te des cuenta y que si en verdad tienes ese "LASTRE " o fantasma, pienses una forma de quitartelo de encima, y no seguir del todo el dicho de "Más vale lo bueno conocido que lo malo por conocer", a veces conviene arriesgar un poquito y ver que es lo malo por conocer, al fin al cabo " El que no arriesga no gana"...


CONSTANCIA Y CONFIANZA, TODO ESTÁ EN EL COCO.



No hay comentarios: